🌟 Desde chico, aprender nuevas cosas siempre me ha motivado a mejorar. Gracias a esto, he cultivado un ferviente interés en el ámbito informático, sumergiéndome en las complejidades de la lógica y la tecnología. 🚀 A medida que el tiempo ha transcurrido, mi fascinación se ha consolidado, centrándose particularmente en el desarrollo y el manejo de datos.
✅ Soy una persona proactiva, organizada y responsable. Mi habilidad para abordar desafíos con diligencia y mi compromiso innato con la excelencia, junto con mi deseo de generar un impacto positivo en los demás, ha consolidado la persona que soy hoy.
🔍 Me caracterizo por buscar soluciones a los problemas y, gracias a distintas certificaciones, he puesto en práctica el Design Thinking 💡 y el Story-Telling 🎙️ en proyectos relacionados con la tecnología.
🤝 Prefiero desenvolverme en entornos grupales, donde haya metas claras y compartidas. Busco un entorno en el cual pueda crecer, tanto profesional como personalmente. 🌱
Descarga mi CV
Transformación de datos en información estratégica para la toma de decisiones.
Creación de dashboards interactivos y visualizaciones avanzadas con
Power BI, facilitando el acceso a datos clave.
Automatización de procesos y desarrollo de análisis personalizados
mediante Python.
Recopilación de datos y limpieza de encuestas sobre temas actuales.
Análisis estadístico: Aplicación de técnicas estadísticas avanzadas
para identificar tendencias, patrones y relaciones significativas en los
datos con "R Studio".
Principios de gestion de proyectos.
Metodologias Agile y Scrum
Uso de principios PMBOK
Principios básicos de oratoria e StoryTelling.
Importancia del lenguaje verbal y no verbal.
Aplicación de diversas técnicas a la hora de hablar.
Uso de lenguaje de Python, con las librerías “Matplotlib” y
“Seaborn”.
Recopilación y limpieza de datos a partir de distintas encuestas.
Dominio de HTML, CSS y comandos de JavaScript.
Manejo de Arrays, Bucles y Funciones en JavaScript.
Manipulación de HTML con JavaScript y comprensión del Document
Object Model (DOM).
Fusión exitosa de habilidades técnicas de programación con
habilidades blandas como el Design Thinking o el StoryTelling.
Creación de aplicaciones móviles con Kotlin y Android Studio.
Enfoque práctico en el desarrollo de aplicaciones para
dispositivos móviles.
Adquisición de conocimientos en el paradigma estructurado.
Introducción al paradigma orientado a objetos (POO).
Fusión exitosa de habilidades técnicas de programación con
habilidades blandas como el Design Thinking.
Utilización de C# como lenguaje de programación en el framework
Unity 3D.
Oportunidades para dominar principios de diseño, arquitectura de
videojuegos, gestión y animación.
Enfoque práctico y efectivo para el desarrollo integral de
habilidades en la creación de videojuegos.
Diseño y construcción de prototipos robóticos para abordar
necesidades y problemáticas emergentes.
Utilización de Arduino Uno junto con TinkerCad.
Integración de la robótica como solución a desafíos cotidianos,
combinando lo físico con lo digital.
Creación de aplicaciones móviles con MIT APP INVENTOR.
Enfoque práctico en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos
móviles.
Utilización de PSeInt como herramienta para el aprendizaje de lógica de
programación.
Desarrollo de habilidades fundamentales en programación mediante
ejercicios prácticos.
Enfoque en la comprensión de conceptos clave, como variables,
estructuras de control y algoritmos.
Aplicación de la lógica de programación para resolver problemas y
desarrollar algoritmos.
Diseño de un producto para el campo llamado “CAMPCUBE”, el cual almacena datos recolectados.
Ve el Video de presentaciónCreación de aplicación para combatir el Bullying llamada “Botling”.
Enfoque práctico en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles y en la oratoria.
Creación de aplicación para analizar el resultado de una encuesta sobre el uso de las redes sociales, junto con la segmentación por edad de las palabras del público encuestado.
Se usó R Studio, junto con Google Sheets y Google Forms.
Creación de una aplicación para analizar el índice ENGHO del INDEC.
Se usó Python y las librerías Seaborn y Matplotlib.
Creación de una aplicación para analizar y predecir el cáncer de mama de manera anticipada, usando un dataset de Kaggle.
Modelos entrenados: KNN, Random Forest y Decision Tree.
¡Finalista en HackIT/BA con el proyecto "Financi.arg," un hackathon organizado por ITBA Computer Society!
Orgulloso de haber asegurado un lugar en el top 3 tras 36 horas de programación.
Gracias por visitar mi portfolio personal. Estoy emocionado de conectar contigo y conocer más sobre tus proyectos e ideas. Si tienes alguna pregunta, sugerencia o simplemente quieres charlar, no dudes en completar el formulario de contacto a continuación. Estaré encantado de escucharte y responder tan pronto como sea posible.